La Inteligencia Emocional condiciona nuestra vida.
8 de marzo de 2008
Tan en voga en ciertos círculos la inteligencia emocional es básicamente la capacidad del individuo de tomar decisiones conteniendo los aspectos emocionales que pueden modificar nuestras reflexiones. El ser humano tiende a dejarse influenciar emocionalmente en sus tomas de decisiones realizando valoraciones que lo alejan de la realidad y de su objetivo y por consiguiente condicionan el camino que toma su vida.
Que la inteligencia emocional condiciona nuestra vida es un hecho, y que la inteligencia emocional nos marca nuestra carrera profesional también. La inteligencia emocional nos permite tomar decisiones controlando los factores emocionales. Es por ello que si en nuestra carrera profesional queremos progresar debemos analizarnos objetivamente. Si seguimos unas pautas el objetivo se convertirá en asumible. Antes de elegir nuestro objetivo debemos saber lo siguiente:
1.Como somos.
Básicamente conocernos a nosotros mismos en profundidad, nuestras carencias, nuestras virtudes, defectos, nuestra capacidad de esfuerzo y constancia, nuestra habilidades, nuestro carácter, si somos sociables, como nos ven los demás, que puedo mejorar, etc.
Esto nos permitirá saber con que fuerza inicial contamos para proponernos un objetivo.
2.Que sabemos.
Nuestro nivel cultural, que conocimientos profesionales tenemos y cuanto pueden valer en el mercado de trabajo, los títulos ayudan pero si como persona no tienes capacidad de desarrollo, iniciativa, responsabilidad, constancia, etc, no valen de mucho.
3.Donde estamos.
En que punto de la escala profesional estamos dentro del sector. Hemos de valorar porqué estamos en ese punto. El trabajo que desempeñamos que nos aporta profesionalmente. Hemos de valorar si somos aún aprendices en la escala en que estamos, si ya no vamos a aprender nada en ese puesto de trabajo, si a corto plazo tenemos oportunidad de aprender más, si estamos encasillados en un puesto que nos limita para aprender, etc
4.A donde vamos.
Cual es nuestro objetivo. El objetivo se puede plantear como un objetivo final a largo plazo o varios objetivos consecutivos a corto o medio plazo que también supondran un objetivo final a largo plazo.
5.Cual debe ser mi próximo trabajo.
Debemos analizar cual debe ser el siguiente puesto de trabajo que debemos realizar para seguir aprendiendo y ascender profesionalmente. No importa si es en la misma escala horizontal o es un puesto más alto. Lo importante es el conocimiento. De nada sirve tener un cargo en una empresa donde las cosas se hacen a la antigua usanza, el trabajo es casero y los medios obsoletos. Debemos optar por empresas y trabajos donde utilicemos procesos de gestión modernos, tecnología, etc, donde se hable sobre de temas como marketing, inputs-outputs, análisis de balance, economía financiera, estrategia empresarial, o todo cuanto se refiera a nuestro sector profesional.
6.Que conocimientos necesito.
Valoraremos que conocimientos necesitamos para conseguir nuestro objetivo final y que conocimiento necesitamos obtener para nuestro siguiente trabajo. Debemos conseguir esos conocimientos a base de la experiencia y/o a través de formación. Cursos, seminarios, conferencias, postgrados, masters, ... Seleccionaremos lo que necesitamos saber para nuestro próximo trabajo,
que podemos hacer para saber más, siempre buscando lo estrictamente necesario pero sin dejar lagunas de conocimientos que son necesarios para nuestro desempeño, el saber no ocupa lugar.
Una vez obtenido el análisis pasaremos a ejecutar todos los pasos para conseguir nuestro objetivo. El esfuerzo y constancia determinará la consecución o no del objetivo. Habrá que ser paciente. Los cambios que fruto de nuestro esfuerzo iremos consiguiendo nos harán ganar en autoestima, aumentaremos la seguridad en nosotros mismos, reforzaremos los pilares de nuestra idea de proyecto, estaremos más motivados, y por ser un proyecto en sí daremos un mayor significado a nuestro trabajo porqué lo valoraremos como una manera más de obtener conocimiento. Qué el objetivo se cumpla depende en gran parte de nuestra inteligencia emocional. Somos dueños de nuestras vidas y de nuestras tomas de decisiones depende nuestro destino. Querer es poder. De ti depende.






