ÚLTIMOS ARTÍCULOS POR TEMÁTICA


ECONOMÍA
INMOBILIARIO
OBRA PÚBLICA
CONCESIONES
MERCADO EXTERIOR

GESTIÓN
MARKETING
RECURSOS HUMANOS
FINANCIACIÓN
SOCIEDAD

Supervivencia de la empresa:el Management Buy Out y ampliaciones de capital por nuevos socios


10 de febrero de 2009

((•)) Escuchar


Nuestras empresas están pasando una situación crítica. Se juntan varios problemas interrelacionados: problemas de tesorería por la reducción del crédito con el que producimos y pagamos salarios, se reducen los pedidos aumentando nuestros costes soportados y reduciendo nuestro flujo de caja, aumentan los retrasos en los pagos aumentando nuestros problemas de tesorería, aumentan los impagos comiéndose parte del beneficio, etc.

Para muchas empresas su capacidad de supervivencia depende única y exclusivamente del crédito que obtiene de las entidades financieras. Cuando esta fuente se corta y se agregan otros problemas como los actuales encontramos algunas soluciones que normalmente muchos empresarios no tienen en consideración o ni siquiera se les ha pasado por la cabeza. Son soluciones a las que no están acostumbrados pero no por ello dejan de ser interesantes y más cuando la situación es crítica. Entre ellas se encuentra el Management Buy Out (MBO) y la ampliación de capital incorporando a nuevos socios. En función del volumen de la empresa y con el objeto con el que se hace podemos realizar uno u otro.

El Management Buy Out se basa en la compra de la empresa por sus directivos. Estos directivos tienen a un inversor de capital riesgo que aporta una parte del capital. El capital riesgo busca su compra para obtener un alto rendimiento y/o venderla. Se pueden encontrar fórmulas intermedias que permitan al empresario mantener su empresa o dotarse de unos ingresos extras además de la venta.  El empresario puede venderles la empresa y negociar el mantenimiento de su puesto de trabajo,  mantener una participación accionarial mayor o menor, vender el negocio pero no sus activos fijos y alquilarlos a los nuevos propietarios, incluso realizar una venta de la empresa con un contrato con opción a compra parcial o total,  y otras soluciones imaginativas. Si entra capital riesgo es práctica habitual hacer una due diligence para tener una radiografía de esta y una valoración EBITDA.

Ampliación de capital de nuevos socios.  Se puede incorporar nuevos socios que aporten el capital a cambio de acciones,e incluso vincular estas acciones a un contrato de recompra. Se puede realizar también através de los directivos y trabajadores de la empresa. Esto permite una implicación mayor de los trabajadores en su trabajo y un mayor sentimiento de pertenencia que acabará premiándose en forma de diviendos cuando las cosas  mejoren. Permite obtener liquidez para solucionar problemas a corto. Para poder desarrollar la ampliación el empresario debe conocer la situación económica de la empresa, la evolución del mercado, sus necesidades de presentes y futuras de tesorería, conocer la incidencia de retraso en cobro de facturas e impagos en las cuentas, etc. Es una opción que se ha llevado a cabo en muchas ocasiones en crisis pasadas.

Son algunas soluciones que pueden ayudar a superar esta severa crisis cuando se agotan todas las demá vías.

Print Friendly and PDFPrintPrint Friendly and PDFPDF

Publicar un comentario

Los comentarios que no sigan la línea del blog o violen normas de educación serán borrados.

Páginas 141234567 »
Management en la construcción. El blog de Jose Antonio Romero © 2014:: Editor: Jose Antonio Romero :: Sobre el blog :: Publicidad :: Contacto