ÚLTIMOS ARTÍCULOS POR TEMÁTICA


ECONOMÍA
INMOBILIARIO
OBRA PÚBLICA
CONCESIONES
MERCADO EXTERIOR

GESTIÓN
MARKETING
RECURSOS HUMANOS
FINANCIACIÓN
SOCIEDAD

Industria Auxiliar de la Construcción: subcontratas sin aportación de valor


18 de enero de 2009

((•)) Escuchar


La industria auxiliar de la construcción siempre ha sido vista como una industria poco innovadora y que no aportaba casi valor añadido. La innovación en este sector ha sido escasa salvo contadas excepciones.

Es notorio ver como las empresas proveedoras que apostaron por productos novedosos y con alto valor han tenido crecimientos importantes gracias a la mejora de la calidad tanto del producto como de su puesta en obra. Este esfuerzo inversor de las empresas proveedoras se ha centrado en la evolución de productos adecuándolos a la cada vez mayor exigencia del sector de la construcción. El esfuerzo ha sido por partida doble, no sólo de investigación y económico sino de pedagogía a las subcontratas de mano de obra para que ofrecieran estos productos. Algunos despachos de proyectos muy implicados en la mejora de la calidad han sido los verdaderos comerciales de estos productos mediante el boca a oreja. Las empresas subcontratistas de mano de obra fruto de su propio origen y alejados de cualquier concepto que implique cambio han sido reacios siempre a incluir productos novedosos en su catálogo. Son empresas que están acostumbradas a gestionar mano de obra donde el personal técnico apenas tiene formación que les permita entender las necesidades reales del constructor y generar un feedback de información que permita a los comerciales trasladar estas necesidades a sus superiores, lo que generaría una concienciación de las necesidades del mercado y por tanto de búsqueda de productos que atendieran a esta demanda cada vez mayor.

Estos cambios que atenderían a la mejora de la capacitación profesional del personal como a la inclusión de nuevos productos en el catálogo tienen un coste de salida prácticamente nulo en caso de que no sele diese la correcta salida. Además, los proveedores aportan la información y soporte ténico necesario para su correcta puesta en obra. ¿Entonces, qué es lo que limita a los proveedores a su introducción? En la mayoría de los casos se debe a que sus flujos de información están limitados a al reporte de los problemas que se producen en la propia obra. No es un modus operandi la búsqueda constante de la mejora del producto pero si la de su ejecución, pues los problemas se suelen producir por la mala ejecución no entendiendo que los productos tienen limitaciones y que existen otros productos que se ajustan mejor a necesidades concretas. Por tanto al estar abstraídos del entorno no tienen una visión correcta del mercado. Esto provoca que no haya una estrategia empresarial coherente lo que conduce a un sector con alta rotación de empresas. Algunas apostando por la calidad de la ejecución suben un escalón y capean esta situación pero quedan limitadas por el poco conocimiento del personal impidiendo la evolución y el crecimiento.

Debemos entender que las subcontratas de mano de obra deben ser parte implicada tanto a nivel productivo como comercial. Serán las empresas que apuesten por productos innovadores las que tendrán mayores posiblidades de éxito al alejarse aunque sea en parte de la línea de productos que pertenecen a mercados maduros.

Print Friendly and PDFPrintPrint Friendly and PDFPDF

Publicar un comentario

Los comentarios que no sigan la línea del blog o violen normas de educación serán borrados.

Páginas 141234567 »
Management en la construcción. El blog de Jose Antonio Romero © 2014:: Editor: Jose Antonio Romero :: Sobre el blog :: Publicidad :: Contacto